Es muy importante ofrecer este tipo
de juego en la sala, ya que motiva la curiosidad de los niños, permite el
placer por la experimentación y el desarrollo de su autonomía. Los juegos en
los que hay una respuesta correcta, determinada por los adultos, no pueden satisfacer
su grado de competencia. En este sentido, el Juego Heurístico no plantea una
forma correcta o incorrecta de usar los elementos, lo cual proporciona una experiencia
muy diferente y adecuada para los niños de esta edad.
Además, este tipo de propuestas
favorece la interacción entre pares; la disponibilidad de los objetos estimula esos intercambios.
A través de este proyecto, se
presentarán variadas propuestas en las que se les
ofrecerá a los niños, un entorno
rico, provisto de materiales, los cuales les permitirán desarrollar sus
capacidades cognitivas (comprender, relacionar, conocer…), perceptivas (visión,
oído, tacto, gusto, olor), corporales (motricidad gruesa, fina), éticas (respetar,
colaborar…), afectivas (disfrutar, valorar, querer...), sociales
(colaborar, compartir…). Los niños descubren a través de los sentidos las características
de los objetos que manipulan, realizando así nuevos aprendizajes.
Mediante este tipo de juegos, se les
permite a los niños explorar los materiales en forma espontánea, donde pueden
desarrollar su capacidad de atención y
concentración, en la cual
el juego de cada niño tiene su propia lógica interna.Durante el mes de Mayo, trabajaremos con este proyecto de "Juego Heurístico" y es por eso que necesitamos de su colaboración para que nos acerquen, en la medida de sus posibilidades, los siguientes materiales que tengan en sus casas:
- Rollos de papel higiénico o de cocina vacíos.
- Botellas de plástico de variados tamaños.
- Latas de conservas.
- Cds en desuso.
- Llaves en desuso.
- Tapitas de plástico de diferentes tamaños.
- Bandejas de plástico o de telgopor.
- Corchos
- Frascos de plástico con tapa.
- 1 caja de zapatos.
Dentro de esta lista, todos aquellos materiales que tengan en sus casas o puedan conseguir serán recibidos el día 24 de Mayo.
A continuación, les dejamos algunas fotos de lo trabajado durante este mes:
Esta foto, corresponde a la actividad de cierre del itinerario "Jugamos con cajas", en la cuál salimos a pasear por el jardín llevando a los peluches de la sala dentro de los móviles hechos con cajas.
Esta actividad, corresponde al cierre del itinerario "Nuestro cuerpo en movimiento" donde luego de reconocer las partes del mismo realizamos un sellado de nuestras manos a modo de mural.
Esta actividad, corresponde al itinerario "Pintamos con diferentes herramientas", en esta oportunidad pintamos con esponjas y témpera sobre hojas de colores.
En el itinerario "Jugamos con espuma" comenzamos explorando libremente con nuestras manos el material.
En esta actividad, dentro del mismo itinerario, se le agregó a la espuma un poco de témpera para mezclar ambas y ver que sucedía.
En esta oportunidad en el itinerario "pintamos con diferentes herramientas" conocimos los pinceles y comenzamos a aprender a pintar con ellos.
¡Muchas gracias por su colaboración y acompañamiento diario!
Srtas. Yael y Ana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario